Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Agenda Completa

Fecha

El Instituto de Investigación en Educación invita a la charla "Prácticas Educativas para la Educación en Derechos Humanos en la Formación Docente", con la expositora M.Sc. Stephanie Washburn-Madrigal y moderado por la Dra. Helvetia Cárdenas Leitón, de la Red Kipus Costa Rica.

Fecha: 17 de noviembre de 2022

Hora: 2:00 p.m.

Zoom ID: 893 2304 0754
Código de acceso: 048954

Mayor información al correo inie@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-1412

La Escuela de Educación Física y Deportes invita al taller: "Actualización de la Técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)", capacitación dirigida a profesionales en Ciencias del Movimiento Humano, con el M.Sc. Carlos Ballestero Umaña, educador físico y docente UCR. 

Fecha: 17 de noviembre, 2022

Hora: 10:00 a.m

Lugar: Sala Multiuso - Instalaciones Deportivas, Sede Rodrigo Facio, UCR

El Instituto de Investigaciones en Educación y la Cátedra de Educación para la Paz y los Derechos Humanos invitan a participar al taller:

"Educación para la paz, enfoques restaurativos y derechos humanos" a cargo de M.Sc. Claire de Mézerville López. 

 

Fecha: 17 de noviembre de 2022

Hora: 08:00 a.m. -12:00 m.d.

Lugar: Sala de capacitación del INIE

 

Cupo limitado, inscripciones al correo: catedradh.inie@ucr.ac.cr

Fecha: 16 de noviembre de 2022

Hora: 10:00 a.m

Zoom ID: 867 3541 5366

Organiza: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información

La Vicerrectoría de Docencia, en conjunto con la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED), y con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, la Vicerrectoría de Acción Social y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) presentan la Convocatoria PUBLICARE I-2023.

El Sistema de Estudios de Posgrado período extraordinario de admisión para la Maestría Profesional en Administración Educativa. 

Recepción de solicitudes: del 14 de noviembre al 14 de diciembre de 2022. 

Inicio de lecciones: marzo de 2023 

Lugar: Sede Rodrigo Facio

Inicio de lecciones: marzo 2023 (semestral)

Recepción de solicitudes: del 14 de noviembre al 14 diciembre

Lugar: Sede Rodrigo Facio

Inicio de lecciones: marzo 2023

Recepción de solicitudes: del 14 de noviembre al 14 diciembre

Lugar: Recinto de Liberia

Inicio de lecciones: marzo 2023 (semestral)

Recepción de solicitudes: del 14 de noviembre al 14 diciembre

Lugar: Sede Rodrigo Facio

Inicio de lecciones: marzo 2023

Recepción de solicitudes: del 14 de noviembre al 14 diciembre

La Escuela de Educación Física y Deportes invita a la charla "La ciencia del tenis", capacitación dirigida a estudiantes, entrenadores y profesionales en Ciencias del Movimiento Humano, con el Bach. Manrique Rodríguez y el Bach. Carlos Rodríguez, ambos entrenadores y preparadores físicos UCR. 

Fecha: 12 de noviembre, 2022

Hora: 3:00 p.m

Modalidad virtual, cupo limitado

El Programa de Posgrado en Ciencias del Movimiento Humano y la Recreación le invitan a participar en el 6to Encuentro de Recreación Esparcimiento y Tiempo Libre. 

Fecha: 11 y 12 de noviembre de 2022

Fecha límite de inscripción: viernes 4 de noviembre a las 4:00 p.m

Modalidad virtual

Actividad gratuita y con cupo limitado

La Escuela de Formación Docente invita al Taller Primeros Auxilios Psicológicos, el mismo será impartido por la Brigada de Acompañamiento Psicosocial en Situaciones de Emergencias y Desastres de la Facultad de Psicología.

 

Fecha: 11 de noviembre de 2022

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Aula 213 de la Facultad de Educación

La actividad tiene cupo limitado.

La Sección de Psicopedagogía de la Escuela de Orientación y Educación Especial invita a su actividad semestral "El reto de la violencia post pandemia a la educación para la paz", con el expositor Luis Mario Martínez, Coordinador del Proyecto de Propaz y consultor en prevención de violencia del IRC. Investigador y docente de la Universidad del Valle de Guatemala y de la Universidad Rafael Landívar.

Fecha: 10 de noviembre de 2022

Hora: 3:00 pm

Desde el proyecto ED-1978 Formación Continua Secundaria, el Decanato y la Biblioteca de la Facultad de Educación se extiende la invitación al conversatorio "La loca de Gandoca, la importancia de leer y escribir para resolver problemas ambientales", con la autora Anacristina Rossi Lara. 

 

Fecha: jueves 10 de noviembre 2022

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Sala Multimedia, UCAGRO.