El pasado 25 de octubre se realizó el Conversatorio: El riesgo del mercurio en ambientes ordinarios y el esfuerzo país para su erradicación, organizado por el Programa ENLACES, una iniciativa de la Vicerrectoría de Acción Social y la Facultad de Educación en pro de la Educación Ambiental.
El pasado 25 de octubre se realizó el Conversatorio: El riesgo del mercurio en ambientes ordinarios y el esfuerzo país para su erradicación, organizado por el Programa ENLACES, una iniciativa de la Vicerrectoría de Acción Social y la Facultad de Educación en pro de la Educación Ambiental.
El conversatorio estuvo a cargo del Dr. Daniel Mora, el MSc. Carlos Sequeira, el Lic. Adrián Leitón, el Dr. Horacio Chamizo y la MSc. Maria del Mar Solano. Esta actividad se realizó en el marco del segundo aniversario de la ratificación del Convenio de Minamata, que recuerda el accidente ocurrido en la ciudad de Minamata donde hubo un derrame de mercurio y produjo daños permanentes en la población.
La Dra. Guiselle M. Garbanzo, decana de la Facultad de Educación, expresó que el conversatorio de los riesgos del mercurio y la necesidad de eliminar su uso debido a los graves efectos que tiene para la humanidad, es un honor para la Universidad de Costa Rica y un reconocimiento para el sector privado por la voluntad y la alianza con la educación superior pública en un tema tan importante.
La dinámica se basó en preguntas que cada expositor respondía según su área. La primera fue sobre qué es el mercurio, dónde se encuentra y qué riesgos tiene para la salud. Se llegó a la conclusión de que el mercurio es un elemento que se encuentra en la naturaleza y se utiliza en diversas áreas de la actividad humana. El riesgo proviene de la exposición elevada y puede afectar el funcionamiento del cuerpo.
Otra interrogante fue si la administración pública está actuando para disminuir el uso del mercurio y qué pueden hacer las instituciones. Los participantes coincidieron en que la compra de productos a nivel público debe ser consciente de la realidad científica que evidencia los riesgos de artículos con mercurio.
Finalmente, se abrió un espacio para responder preguntas del público en las redes sociales.
El conversatorio se convirtió un espacio de reflexión para cada uno de los asistentes. Con el tema abordado se espera que las personas entiendan el alcance que poseen para luchar contra la problemática.