![]() |
Fotografías facilitadas por coordinadora Prof. Isabel Gallardo. |
La Carrera de Enseñanza del Español de la Escuela de Formación Docente celebró el IX Congreso Científico de Profesores de Español a finales del mes de noviembre de 2017 en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.
El objetivo de este evento académico consistió en reunir a los profesores de Español de todos los niveles del sistema educativo (preescolar, primaria, de secundaria) para que se actualicen y capaciten en temas relacionados con la enseñanza del español en el aula.
Durante una semana el congreso buscó colaborar con la mejora de las habilidades y competencias del profesorado en la didáctica de la lengua y la literatura, así como brindar capacitación en temas específicos sobre la enseñanza del español que aparecen en los nuevos programas de estudio del MEP que se pondrá en funcionamiento en el 2018.
Para la profesora Isabel Gallardo, coordinadora de la carrera y del Departamento de Secundaria, la importancia de este congreso radica en su aporte al sistema educativo nacional, pues da a conocer nuevas maneras de enseñar el español en el aula y además facilita un acercamiento didáctico para obtener mejores resultados con el estudiantado.
Este congreso es parte del proyecto de Educación Continua de la Escuela de Formación Docente y el Departamento de Secundaria, quiénes comprometidos con la calidad educativa y la formación docente organizan talleres, conferencias y ponencias y asignan recursos administrativos y docentes para su implementación.
Es importante mencionar que este año, como en años anteriores, se contó con el aporte del Sindicato de Profesores de Español que colabora de forma activa; así mismo con una alianza estratégica con la Academia de la Lengua Costarricense, quienes se encargaron de algunas de las conferencias.
Este tipo de actividades académicas representan el compromiso institucional de la Facultad de Educación por el mejoramiento de la calidad de la educación y al mismo tiempo le permite seguir vinculada al quehacer docente y al trabajo en las aulas costarricenses.