Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Facultad de Educación colaborará con el primer Centro de Estudios sobre Costa Rica en Alemania

Centro_CR
A la inauguración asistieron el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington, el rector Dr. Wolfgang Lücke de la Universidad de Osnabrück, el Sr. José Joaquín Chaverrí Sievert, Embajador de Costa Rica en Alemania; y representante de las universidades participantes.

Recientemente fue inaugurado el primer Centro de Estudios sobre Costa Rica en la Universidad de Osnabrück, estado de Baja Sajonia al norte de Alemania. Este contará con la cooperación de la Fundación Sievert y la participación de algunas universidades costarricenses: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad para la Paz, Universidad Católica, Universidad Santa Paula y el Instituto de Desarrollo Humano (IDH).

El centro se ubica en el Jardín Botánico de la Universidad de Osnabrück, según comentan sus fundadores como representación u homenaje a la naturaleza costarricense.

Las relaciones de cooperación entre instituciones abarcarán diversas áreas académicas, tendrá mayor énfasis en el área de Educación. Se promoverá el intercambio de conocimientos, cultura y beneficiará al área de investigación y pasantías para docentes y estudiantes.

Debe destacarse la participación de la Facultad de Educación y su vínculo con esta iniciativa por medio de la Dra. Lupita Chaves Salas y la Dra. Alejandrina Mata Segreda, quiénes asistieron al Simposio previo y al evento de Apertura del centro de investigación. Ambas académicas se sienten complacidas con este convenio, único en su tipo pues es el primer centro de investigación de Costa Rica en el exterior.

Centro_CR-Alejandrina
La Dra. Alejandrina Mata Segreda asistió al simposio previo y a al evento de apertura del centro de investigación

Por su parte la Dra. Chaves tiene a su cargo una investigación acerca del Modelo de Formación Docente en conjunto con el Centro de Formación de Profesores de la Universidad de Osnabrück.

Así mismo, la Dra. Mata decana de la Facultad de Educación buscará promover varias iniciativas, la primera relacionada con la investigación acerca de la formación en valores desde la infancia, la orientación vocacional en la familia y los patrones de interacción familiar; y en en segundo lugar, se harán esfuerzos para enviar a cinco docentes de las diferentes unidades académicas de la Facultad a participar en el próximo Simposio de Estimulación Temprana que se organiza en Osnabrück.

Además de los beneficios académicos mencionados, para el julio 2015 se ofrecerá el curso Educación en Valores que será impartido por docentes alemanes y costarricenses; al respecto, la señora decana destaca que esta oportunidad podrá repetirse cada dos años, lo que amplía positivamente los alcances de este centro.

Centro_CR-_Lupita
La Dra. Alejandrina Mata Segreda asistió al simposio previo y a al evento de apertura del centro de investigación

Finalmente, la Dra. Mata destaca la importancia de este convenio, porque permitirá el desarrollo de acciones académicas poco frecuentes, al tratarse de un proyecto único, así como las nuevas oportunidades para la comunidad docente y estudiantil de la Facultad de Educación.

 

Simposio previo: La Educación en valores

Como actividad previa a la inauguración del Centro de Investigación Costa Rica, se realizó el Simposio en Valores del 25 al 27 de junio, que ofreció talleres y exposiciones acerca de la: Justicia, Paz y Felicidad.

Esta actividad expuso los tres valores desde la visión religiosa y la visión seglar para buscar los puntos en común que conformaran un punto de vista compartido e integral.
Entre las actividades del simposio, M. Sc. Kattia Arroyo Guerra, profesora de la Escuela de Formación Docente impartió un taller denominado Filosofía para niñas y niños. Igualmente, representantes de IHM compartieron acerca de la Educación para la Paz.