Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Proyecto Social en Alajuelita da sus primeros resultados

10271471_10203589669681937_7596298823844118859_n
Las vecinas y vecinos de la comunidad de Don Omar trabajaron en conjunto para limpiar las calles y lotes baldíos (Fotografía por Euclides Hernández)

El pasado domingo 4 de mayo en la comunidad Don Omar de Alajuelita se realizó el Festival Recreando, una iniciativa que busca enseñarle a las y los vecinos sobre el manejo de desechos y el trabajo en conjunto para elevar la calidad de vida.

Para la actividad se invitó a los vecinos de las comunidades que se verán beneficiadas con el proyecto: Don Omar, Lámparas, Geranios, Joaquín García Monge y Bellotas. Se realizaron presentaciones artísticas, puestos de comidas y artesanías, se limpiaron las calles de basura y se colocaron basureros por toda la región. Además, los niños y niñas pintaron un mural para embellecer la comunidad con una creación propia.

La iniciativa fue organizada por la Licenciatura de Educación No Formal en conjunto con Asociaciones de Desarrollo de las comunidades de Alajuelita y grupos organizados como Manos a la Obra, Guanared, la Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses y Cenderos. Este proyecto forma parte de la sección de Extensión Docente de la Vicerrectoría de Acción Social.

10258496_10203589713363029_6227115666747243384_n
Los niños y niñas pintaron un mural para embellecer la comunidad de Don Omar (Fotografía por Euclides Hernández)

El objetivo del proyecto se cumplió a cabalidad: recuperar un espacio común de la comunidad para crear un área recreativa para todas y todos en el futuro. "Hace mucho tiempo que no se veía a toda la comunidad trabajando en conjunto" mencionó un vecino de Lámparas.

Gracias al gran trabajo y prioridad que los vecinos le dieron a la actividad, se generó el primer resultado a corto plazo. El camión de la basura ahora pasa tres veces por semana y no cada quince días como se acostumbraba.

Dentro de la reflexión final del grupo organizador, se mencionó que con estas primeras fases educativas se le podrá empezar a dar sostenibilidad al proyecto a largo plazo. Se espera que para el próximo 29 de junio se realice otra actividad similar en la comunidad de Lámparas.