El Instituto de Investigación en Educación (INIE) abre la convocatoria para la recepción de nuevas propuestas de proyectos y actividades de investigación que aspiren a financiamiento con fondos ordinarios para el año 2027.
Requisitos principales:
El Instituto de Investigación en Educación (INIE) abre la convocatoria para la recepción de nuevas propuestas de proyectos y actividades de investigación que aspiren a financiamiento con fondos ordinarios para el año 2027.
Requisitos principales:
Despierta la creatividad y transforma el mundo en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2025. Participa en este emocionante evento donde la ciencia y la innovación toman el centro del escenario. Descubre los proyectos más innovadores, inspira la curiosidad y forma parte del cambio.
Fechas: 11, 12 y 13 de noviembre
Lugar: Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica
Ven y explora cómo la ciencia y la tecnología están transformando el futuro.
El Programa de Posgrado en Ciencias del Movimiento Humano y la Recreación (PPCMHR) de la Universidad de Costa Rica anuncia el período extraordinario de admisión para la Maestría Profesional en Recreación, dirigida a personas interesadas en promover la salud, el bienestar y la calidad de vida a través de la recreación y el movimiento humano.
Período extraordinario de admisión:
Del 10 de noviembre al 12 de diciembre, 2025
Modalidad: Bimodal
Tipo de financiamiento: Complementario
La Facultad de Educación, la Escuela de Formación Docente y el Instituto de Investigación en Educación invitan al conversatorio “Monitoreo de hábitats costeros con científicos profesionales y voluntarios: oportunidades y desafíos”, un espacio para reflexionar sobre la colaboración entre la ciencia profesional y la participación ciudadana en la conservación marina.
Invitado internacional: Dr. Martin Thiel, Director de MarGeo, Smithsonian Environmental Research Center, Estados Unidos.
Espacio Universitario de Estudios Avanzados – UCR
Financiamiento: hasta ₡30 millones (≈ $60 000) por proyecto
Duración: 2 años
Recepción de propuestas: hasta el 7 de noviembre de 2025
Resultados: enero 2026
Enfoque
Proyectos multi y transdisciplinarios de alto nivel, con fuerte componente internacional, que respondan a preguntas urgentes y complejas, y promuevan un salto cualitativo en la investigación.
Requisitos clave
Conversación sobre accesibilidad física, movilidad e independencia personal inspirada en la figura histórica de Hellen Keller, con una mirada contemporánea a las luchas por el acceso justo al espacio público. Incluye un componente artístico al cierre.
Expositoras: Arely Venegas y Kembly Hernández
Modera: Johanna Castro García
Fecha: Jueves 6 de noviembre
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Emma Gamboa Alvarado
Presentación cultural:
La Sección de Psicopedagogía de la Escuela de Orientación y Educación Especial invita a la V Actividad de Sección 2025, abierta al público en general, donde se abordarán los desafíos que enfrenta Costa Rica en la garantía del derecho a la educación dentro del sistema penitenciario, especialmente en el contexto de la discapacidad psicosocial.
Expositoras:
La Sección de Psicopedagogía de la Escuela de Orientación y Educación Especial invita a la V Actividad de Sección 2025, abierta al público en general, donde se abordarán los desafíos que enfrenta Costa Rica en la garantía del derecho a la educación dentro del sistema penitenciario, especialmente en el contexto de la discapacidad psicosocial.
Expositoras:
Sesión dedicada a revisar la situación actual de los derechos humanos de las personas con discapacidad en Costa Rica, las principales vulneraciones que persisten y las responsabilidades éticas, legales e institucionales para garantizar su protección.
Expositoras: Zarelly Sibaja y Mónica Otáola
Modera: M.Sc. Yanua Ovares Fernández
Fecha: Jueves 6 de noviembre
Hora: 9:00 a.m.
La Academia Costarricense de la Lengua, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, el Gobierno de Costa Rica y el Teatro Nacional, invita a una nueva edición del ciclo Miércoles de Literatura, Poesía y Diálogo de la Temporada 2025.
En esta ocasión se presentará la charla “De cuando Carmen Lyra escribió una obra teatral navideña”, a cargo de Carlos Rubio Torres, quien explorará una faceta menos conocida de la célebre escritora costarricense.
La actividad incluirá una lectura dramatizada a cargo de Ana Coralia Fernández y Rodolfo González.
Análisis del rol de la Educación Especial en la garantía de derechos, con énfasis en inclusión educativa, acompañamiento desde primera infancia, y acciones concretas en centros educativos.
Expositora: Dra. Rocío Deliyore Vega
Fecha: Miércoles 5 de noviembre
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Auditorio Emma Gamboa Alvarado
Recital: Gabriel Alpízar Sandoval, estudiante del Liceo de Moravia
Reflexión sobre la participación política de las personas con discapacidad y el papel del liderazgo activista en la defensa de derechos, la incidencia pública y la formulación de políticas inclusivas.
Participa: Nicole Mesén Sojo, activista política
Modera: William Solís Brenes
Fecha: Martes 4 de noviembre
Hora: 5:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Pasacalles de la Semana de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Recorrido de sensibilización y visibilización dentro de la Facultad de Educación para reafirmar el compromiso institucional con la inclusión, el respeto y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
A cargo de: M.Ed. Maribel Morales Rodríguez
Fecha: Martes 4 de noviembre
Hora: 9:00 a.m.
Punto de salida: Auditorio Emma Gamboa Alvarado
Diálogo sobre los retos y oportunidades de la incorporación de personas con discapacidad al empleo formal. Se presentarán experiencias concretas de inserción laboral y acompañamiento desde la iniciativa Incluye TEAl trabajo.
Modera: Johanna Castro García
Fecha: Lunes 3 de noviembre
Hora: 5:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Cátedra Emma Gamboa – Charla inaugural
Tema: Derechos Humanos y Discapacidad
Esta charla de apertura aborda la discapacidad desde el enfoque de derechos humanos. Se discutirán los principios de dignidad, no discriminación, accesibilidad y participación, así como los marcos legales que respaldan la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
Expositor: M.Sc. José Daniel Rodríguez Arrieta
Fecha: Lunes 3 de noviembre
Hora: 9:00 a.m.