Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Agenda Completa

Fecha

La Facultad de Educación, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) y la Escuela de Formación Docente invitan a participar en este espacio de reflexión sobre los desafíos contemporáneos de la democracia, la educación y los discursos en la Costa Rica actual.

Fecha: Miércoles 29 de octubre de 2025

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica

Panelistas:

La Rectoría y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica invitan al foro “La educación costarricense en perspectiva: Reflexiones sobre el Décimo Informe Estado de la Educación, 2025”, un espacio para analizar los hallazgos, desafíos y oportunidades del sistema educativo nacional desde distintas miradas académicas y de gestión pública.

Participan:

El Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica se complace en anunciar la visita de la Dra. Nairán Ramírez-Esparza, directora del Laboratorio Cultural de Lenguaje y Comportamiento (LAB-C-Lab) de la Universidad de Connecticut, quien estará en el país durante la semana del 19 al 25 de octubre de 2025.

La Unidad de Calidad de Vida Laboral, en el marco del Día del Bienestar Laboral y la Declaratoria de la Salud Mental como interés institucional, invita al personal administrativo y docente de la Institución a la actividad inaugural de las “Jornadas de bienestar laboral: Comunidad en movimiento”.

Esta actividad tiene como propósito promover el bienestar integral en el entorno universitario, mediante espacios de reflexión, intercambio de experiencias y fortalecimiento de la convivencia laboral.

En el marco de la Semana de la Administración de la Educación, la Escuela de Administración Educativa, a través de la Cátedra María Eugenia Dengo Obregón, invita a las personas estudiantes de la Licenciatura en Administración de la Educación No Formal al taller “Taller sobre manejo del estrés”, a cargo de la Dra. Silvia Camacho Calvo, docente, investigadora y evaluadora de la UCR.

En el marco de la Semana de la Administración de la Educación, la Cátedra María Eugenia Dengo Obregón tiene el agrado de invitarles a la conferencia “Del conflicto a la convivencia: gestión de la violencia en el ámbito escolar”. Esta actividad busca reflexionar sobre los desafíos actuales relacionados con la violencia en espacios educativos y promover estrategias para fortalecer la convivencia y el bienestar escolar.

Como parte de las IV Jornadas de Investigación de la Escuela de Formación Docente, se desarrollará la conferencia “Reflexión docente y su impacto en la práctica educativa”, que estará a cargo de la Dra. María Luisa Madueño Serrano, del Instituto Tecnológico de Sonora.

En esta sesión se abordará el valor de la reflexión pedagógica como un recurso esencial para enriquecer la práctica educativa, impulsar procesos de innovación y contribuir al desarrollo profesional del cuerpo docente.

Lugar: Auditorio Emma Gamboa, Facultad de Educación

En el desarrollo de las IV Jornadas de Investigación de la Escuela de Formación Docente, tendrá lugar el Conversatorio internacional con el estudiantado sobre retos y oportunidades percibidos en su formación docente.

Este espacio busca propiciar un diálogo abierto y enriquecedor entre especialistas internacionales y estudiantes de la Facultad de Educación, con el fin de compartir perspectivas sobre los desafíos actuales de la formación docente y las oportunidades que surgen en un contexto educativo global.

Participan:

En el marco de las IV Jornadas de Investigación de la Escuela de Formación Docente, la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica le invita a la conferencia “Educación culturalmente sensible: Cómo integrarla, medirla, evaluarla y por qué transforma la sociedad”, impartida por la Dra. Ayesha S. Boyce, de Arizona State University.

Fecha: 15 de octubre

Hora: 8:00 a.m.

 

Sintonícelo en vivo:

Por Radio 870 AM

 

En las redes sociales:

Facebook: Radio 870UCR y Facultad de Educación UCR

YouTube: Radioemisoras UCR

 

Participa:

M.Sc. Cristina Paniagua Esquivel y M.Sc. Ofelia Flores Castro

En el marco de las IV Jornadas de Investigación de la Escuela de Formación Docente, la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica le invita a la conferencia “Construyendo nuestra identidad profesional docente”, a cargo de la Dra. María Luisa Madueño Serrano, del Instituto Tecnológico de Sonora.

Este espacio se concibe como una oportunidad para reflexionar colectivamente en torno a los procesos de construcción de la identidad profesional docente, así como para fomentar el diálogo, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de la comunidad académica.

Como parte de las IV Jornadas de Investigación de la Escuela de Formación Docente, se llevará a cabo el Conversatorio sobre la implementación y pertinencia de las Guías para docentes de Informática Educativa después del cierre del convenio PRONIE-MEP-FOD en Costa Rica.

Este espacio académico busca examinar los aportes y desafíos de las guías diseñadas para docentes en el área de informática educativa, reflexionando sobre su valor pedagógico y su impacto en el sistema educativo nacional tras el cierre del convenio.

Participan:

Se invita al conversatorio “Retos, experiencias y desafíos de la educación para niños y jóvenes de pueblos indígenas: el caso de Costa Rica y Brasil”. Esta actividad busca abrir un espacio de diálogo académico sobre las realidades educativas de las poblaciones indígenas, analizando experiencias, desafíos y posibilidades en ambos contextos nacionales. Asimismo, se propone reflexionar sobre prácticas inclusivas, políticas educativas y el papel de la investigación en la construcción de una educación con pertinencia cultural.

Personas expositoras:

¿Querés conocer enfoques educativos más respetuosos y afirmativos con las personas autistas?

Te invitamos a esta charla que abrirá un espacio de reflexión y acción hacia una educación verdaderamente inclusiva.

Fecha: miércoles 8 de octubre 2025

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Auditorio del INIE

Expositora: M.Sc. María Fernanda Quirós Moya, docente en la UCR y la UNED

Modalidad: Bimodal (presencial, Zoom y transmisión en vivo)

El Instituto de Investigación en Educación (INIE-UCR) te invita a la charla: "Transformando la Educación con STEM: Desde la Teoría hasta la Práctica Docente".

Fecha: jueves 2 de octubre de 2025.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Aula de Doctorado en Educación, segundo piso de la Facultad de Educación.

Expositor: Víctor Carvajal Vega, Investigador de CONARE, Economista y Filósofo.