Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Agenda Completa

Fecha

Fechas del Congreso: 1 al 3 de septiembre de 2025

Lugar: Auditorio Emma Gamboa de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.

Fecha límite de admisión: 22 de agosto de 2025

Modalidad: Semestral

Tipo de financiamiento: regular

Inicio de lecciones: marzo de 2026

Grado de virtualidad: alto virtual

Requisitos e información: consultar al Posgrado

Examen y entrevista:

- El 28 de agosto se enviarán las instrucciones para realizar el examen.

Fecha límite de admisión: 22 de agosto de 2025

Modalidad: semestral

Tipo de financiamiento: complementario 

Inicio de lecciones: marzo de 2026

Grado de virtualidad: Presencial (virtualidad baja del 25 %)

Requisitos e información: Consultar al Posgrado 

Horario de atención:

Martes y Miércoles, de 1:00 a 8:00 p.m.

Lunes, jueves y viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p.m.

¡Convertite en una pieza clave en la educación!

Las instituciones educativas necesitan líderes capaces de gestionar los marcos legales con conocimiento, ética y visión de futuro. 
Con esta maestría desarrollarás habilidades jurídicas y administrativas para enfrentar los retos legales en el ámbito educativo y convertirte en un referente de buenas prácticas.

Admisión abierta hasta el 22 de agosto, 2025

Modalidad: semestral

Tipo de financiamiento: complementario

Inicio de lecciones: marzo de 2026

¿Te imaginás liderando el cambio en el sistema educativo?

Si te apasiona la educación y querés transformar la forma en que se gestiona y se innova en las instituciones, esta es tu oportunidad.
Convertite en un profesional con visión estratégica, liderazgo transformador y capacidad para impactar positivamente tu entorno.

Admisión abierta hasta el 22 de agosto, 2025

Modalidad: semestral

Tipo de financiamiento: complementario

Inicio de lecciones: marzo de 2026

Período de admisión: del 9 de junio al 22 de agosto de 2025

Modalidad: Semestral

Tipo de financiamiento: regular

Inicio de lecciones: enero de 2026

Grado de virtualidad: alto virtual

Requisitos e información: consultar al Posgrado.

Horario de atención:

Lunes a jueves (presencial), de 8:00 a. m. a 12:00 m.d. y de 1:00 a 4:00 p.m.

El Proyecto de Educación Permanente ED-3516 de la Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE) le invita cordialmente a participar en este ciclo de conferencias que promueve la reflexión crítica y la actualización profesional en torno a la inclusión educativa, el modelo social de la discapacidad y el diseño universal para el aprendizaje (DUA).

Conferencias:

El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Comisión de Decanas y Decano de Educación les invitan a la primera actividad de la Cátedra Omar Dengo: "Buenas Prácticas desde las Universidades Públicas a 50 años del CONARE"

Un espacio para visibilizar y dialogar sobre experiencias significativas lideradas por equipos académicos de nuestras universidades públicas.

Fecha: Martes 12 de agosto de 2025

Hora: 2:00 p.m.

Fecha: Jueves 7 de agosto

Hora: 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Edificio de Educación Continua, UCR

La Vicerrectoría de Docencia y RIFED invitan a toda la comunidad docente a participar en la Jornada de actualización docente y la Expo-Docencia UCR. Una oportunidad para compartir saberes, fortalecer competencias y conocer los servicios que acompañan la labor académica.

Charlas inspiradoras | Expo fotográfica | Café, arte y rifas

Dirigido a: personal docente de la Universidad de Costa Rica

  • Requisitos:  ser docente activo de la Universidad de Costa Rica. /Adjuntar un documento oficial en el que se indique el nombre y sigla del curso o cursos que la persona docente a a desarrollar en el II ciclo lectivo 2025.
  • Duración:  1 ciclo lectivo
  • Modalidad:  virtual (con sesiones sincrónicas y asincrónicas).

La matrícula se realizará en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de la siguiente forma:

Fecha límite para el sometimiento de manuscritos: 31 de julio de 2025

Fecha estimada de publicación: 1 de diciembre de 2025

La Revista Papeles de la Universidad Antonio Nariño abre un número especial titulado “Experiencias Relevantes en Educación desde la Perspectiva Latinoamericana”, con el objetivo de visibilizar experiencias educativas que han tenido un impacto positivo en la región y que puedan servir de referente para otros contextos globales.

Fecha: Miércoles 24 de julio de 2025

Hora: 10:30 a. m.

Lugar: Auditorio Emma Gamboa Alvarado, Facultad de Educación, UCR

Organiza: Facultad de Educación

Actividades:

Le invitamos a participar en un espacio de reflexión sobre cómo compartir, organizar y potenciar el saber desde una perspectiva estratégica y colaborativa.

Expositora: MBA Marcela Gil Calderón, Investigadora del Instituto de Investigación en Educación (INIE)

Fecha: martes 15 de julio de 2025

Hora: 9:00 a.m.

Modalidad virtual

Transmisión: YouTube

Este curso tiene como objetivo desarrollar conocimientos y habilidades para potenciar el aprovechamiento de las herramientas de inteligencia artificial en el ámbito de la educación superior. Se impartirá en modalidad virtual (sincrónica y asincrónica) con una duración total de 40 horas.

Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica.

Período de inscripción: Del 20 de junio al 11 de julio de 2025.

Fechas: Martes y jueves del 15 de julio al 14 de agosto de 2025.

¿Le gustaría descubrir nuevas formas de conectar con las infancias a través de la narración?

Si trabaja en bibliotecología o educación y desea adquirir herramientas lúdicas para contar cuentos, este taller es para usted. Explore técnicas creativas y expresivas de la mano de una experta internacional.

Facilitadora: Mirella Espinoza Lama, narradora oral y filóloga española - Colectivo Palabrandante

Fecha: Viernes 11 de julio de 2025

Hora: 10:00 a. m.