El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo la entrega virtual del informe de actividades y servicios de información brindados por la Biblioteca, donde se recibió retroalimentación de las personas docentes y estudiantes que han apoyado el trabajo de la Biblioteca y han confiado en su equipo profesional de bibliotecólogas, para solicitar acompañamiento y servicios de información. El Video de esta actividad puede visualizarse en la página de Facebook y en el canal de YouTube Biblioteca Educación UCR (Biblioteca de Educación: Experiencias y anécdotas de la virtualidad compartida con la comunidad)


En esta entrega se dio a conocer que la Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica realizó 42 Talleres Literarios, “Libros, Tertulias y Café”, Conversatorios, Talleres de Bases de Datos, Talleres lúdico-recreativos y Talleres Académicos, todos ellos actividades virtuales académicas y recreativas, dirigidas a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, de mayo a noviembre del 2020, en las cuales participaron 748 personas.
Además, brindó 19 Talleres virtuales “De APA 6 a APA 7 ¿Cómo lo aplico a mis investigaciones?”, abiertos a la comunidad universitaria y a la comunidad en general de mayo a noviembre del 2020, capacitando a 1100 personas de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Técnica Nacional y el Ministerio de Educación Pública, además de público en general, a nivel nacional e internacional.
| Talleres Virtuales realizados | Total | Participantes |
| “Uso y Manejo de Bases de Datos científicas” | 7 | 196 |
| De “APA 6 a APA 7: Cómo lo aplico a mis investigaciones” | 19 | 1100 |
| Talleres Académicos Abierto a Todo Público | 14 | 112 |
| Talleres Literarios | 9 | 278 |
| Talleres Lúdicos y Recreativos | 12 | 162 |
| TOTAL | 61 | 1848 |



Se atendió a 3444 personas en plataforma de servicios presenciales, servicios de referencia (presencial y virtual), capacitaciones presenciales individuales en uso de bases de datos, servicios y recursos de la biblioteca (presencial y virtual); préstamo interbibliotecario, localización de documentos, digitalización de libros impresos y, atención por correo electrónico, redes sociales, Zoom, WhatsApp y teléfono.
| PERSONAS USUARIAS ATENDIDAS EN LA BIBLIOTECA | TOTAL |
| Personas atendidas en plataforma de servicios presenciales | 136 |
| Personas atendidas en servicios de referencia (presencial y virtual) | 120 |
| Usuarios presenciales en Bases de Datos | 2 |
| Personas capacitadas sobre servicios y recursos de la biblioteca (presencial y virtual) | 1296 |
| Investigaciones bibliográficas realizadas | 90 |
| Préstamo Interbibliotecario | 2 |
| Localización de documentos | 93 |
| Digitalización de libros impresos | 6 |
| Atención por correo electrónico | 129 |
| Atención por redes sociales | 1425 |
| Atención por Zoom | 5 |
| Atención por teléfono | 140 |
| TOTALES | 3444 |

Se realizaron 183 búsquedas bibliográficas especializadas, solicitadas por docentes y estudiantes de la Escuela de Orientación y Educación Especial, la Escuela de Formación Docente, la Escuela de Administración Educativa, la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, la Escuela de Educación Física y Deportes, el Doctorado en Educación, la Sede Regional de Paraíso, UCR, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y personas usuarias externas.
| ESCUELAS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y OTROS | TOTAL DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS REALIZADAS |
| Escuela de Orientación y Educación Especial | 61 |
| Escuela de Formación Docente | 39 |
| Escuela de Administración Educativa | 29 |
| Escuela de Bibliotecología | 4 |
| Escuela de Educación Física y Deportes | 4 |
| Doctorado en Educación | 1 |
| Sede Regional de Paraíso, UCR | 1 |
| UNIVERSIDAD NACIONAL | 6 |
| INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA | 4 |
| Usuarios Externos | 34 |
| TOTAL | 183 |

De esta manera, la Biblioteca de la Facultad de Educación de la UCR acompaña y es mediadora de la educación formal y no formal, virtualizadas durante la pandemia, y ha logrado presencia interna y externa en la sociedad costarricense, apoyando la docencia, la acción social, la investigación, el uso ético de la información y la lucha contra el plagio, la salud mental, la recreación educativa y el fomento a la lectura.
Les esperamos en las actividades que se realizarán en el año 2021, las cuales serán publicadas en nuestra redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.
