Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

I Encuentro Regional de Educación: Diálogos sobre interculturalidad, igualdad de género y justicia socioambiental

El pasado 5, 6 y 7 de octubre celebramos el I Encuentro Regional de Educación: Diálogos sobre interculturalidad, igualdad de género y justicia socioambiental, en el campus de Santa Clara del Tecnológico de San Carlos, donde participó una delegación de docentes de la Carrera de Enseñanza de las Ciencias de la Escuela de Formación Docente.

La iniciativa surge a partir de resultados de investigación de un proyecto inscrito en el Instituto de Investigación en Educación INIE y análisis de las políticas educativas vigentes en las cuales los temas de Género,  Interculturalidad, y Justicia Socioambiental, deben ser parte de los procesos educativos y además están incluidos en los objetivos de la Agenda 2030.

 

Debido a esto, un grupo de académicos de las universidades:  Marianela Navarro Camacho y Héctor Perdomo Velásquez de la Universidad de Costa Rica, Marcela Fernández Rodríguez, Shi Alarcón Zamora y Melania Campos Rodríguez del Tecnológico, Luis Andrés Loría Calderón de la Universidad Nacional, Diana Herrero Villareal y Kattya Bermúdez Campos de la Universidad Estatal a Distancia y María del Carmen Corella de la Universidad Técnica Nacional, propusieran realizar un I Encuentro de Educación que abordara estos ejes con el fin de reflexionar, aprender, y plantear prácticas educativas que incorporen estas temáticas en términos curriculares, de interacción, investigación, proyectos comunales entre otros.

El encuentro se organizó durante tres días. El jueves 5 de octubre se realizó la inauguración y bienvenida donde las personas expositoras reiteraron el compromiso de las universidades públicas con la equidad de género, la interculturalidad y la justicia socioambiental.

La escogencia de la zona norte como sede respondió a la identificación de proyectos que desarrollan las  universidades públicas de la mano con las comunidades. Además, se contó con la participación del profesor Robert Madar de Estados Unidos, especialista en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), quien cuestionó la educación tradicional desde su propia praxis y relató cómo incorporó cambios en su práctica como docente de biología para lograr mejores resultados de aprendizaje y un impacto en la formación integral de sus estudiantes.

Se contó con la participación de la comunidad Maleku quienes mediante una obra de teatro de sombras compartieron su cosmovisión, luchas y vivencias.

 

El viernes 6 de octubre fue el segundo día, y se realizaron ponencias desarrolladas por docentes-investigadores que llevan a cabo proyectos con poblaciones indígenas, escuelas y comunidades rurales de zona norte y zona atlántica. Además, se presentaron experiencias de buenas prácticas educativas en educación primaria, secundaria y universitaria. Destacaron proyectos que realizan las universidades públicas en escuelas transfronterizas y territorios indígenas, y se reflexiona que el trabajo es insuficiente y se requiere unir esfuerzos y recursos.

Durante la tarde se realizaron talleres en los que se modelaron prácticas educativas que integran de forma transversal los ejes del encuentro. Además, se discutieron aspectos teóricos y metodológicos que deben tomarse en cuenta para el abordaje de los temas de interculturalidad, igualdad de género y justicia socioambiental en diversos ambientes educativos y como elementos fundamentales de la formación ciudadana. En los talleres participaron educadores de todos los niveles educativos.

El día viernes también se desarrolló una mesa redonda sobre el tema de igualdad de género, educación y retos ambientales. Participaron invitados especialistas de diversas disciplinas: educación, derecho, agronomía, interculturalidad, género y ingeniría de alimentos. Se contó con voces que desde sus diversas vivencias como mujeres líder migrante y mujer indígena Maleku, desarrollaron emprendimientos de turismo rural y de producción artesanal-orgánica de cacao.

También se presentaron exposiciones de póster de algunos docentes universitarios con proyectos educativos en la zona norte, principalmente apoyando escuelas con bajos recursos económicos como las escuelas unidocentes que atienden población migrante en zonas transfronterizas. Las personas  estudiantes de la de la Carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales de la UCR presentaron avances de investigación en el marco del desarrollo de sus Trabajos Finales de Graduación

El día viernes se cerró con una plenaria cuyo objetivo fue reflexionar sobre lo aprendido y ¿cómo lo vamos a llevar a la práctica? En ese sentido, algunos participantes indicaron la necesidad de hacer rupturas en la enseñanza tradicional y salir a conocer y estudiar el contexto, la naturaleza, la comunidad, tener interacción con problemas reales desde la perspectiva de una educación activa situada en el mundo. Desde este enfoque el estudiantado debe aplicar los conocimientos para el desarrollo de habilidades de diversa índole y desde un sentido de agencia como ciudadano activo y crítico. Lo anterior se logra solo mediante el compromiso de los diversos agentes de la educación, no sólo la persona docente, sino de personas estudiantes, padres de familia, comunidad y autoridades educativas. Además, se reconoce la labor insustituible del profesorado como el agente que propone y desarrolla el currículo, por lo que constituye un agente de cambio y multiplicador, de ahí la importancia y responsabilidad de las instancias formadoras de docentes y las instituciones que contratan a las personas docentes, las cuales deben vigilar por una  formación inicial y continua de calidad.

Al cierre de la plenaria la profesora Eugenia Rodas, representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, docente del área de Química y formadora de formadores indicó la necesidad de replicar el encuentro y así estrechar vínculos de cooperación en la región para el abordaje los ejes desarrollados, los cuales consideró fundamentales en el marco de los derechos humanos. Por ello, solicitó apoyo académico para el desarrollo de un encuentro con los mismos ejes de discusión el próximo año en ciudad Guatemala.

Finalmente, como cierre del Encuentro, el día sábado los participantes visitaron diferentes proyectos; el proyecto de producción de hongos ostra, reforestación y abejas en Ecocampus de la UTN; la Red de Mujeres Líderes Rurales y  la Escuela Modelo San Francisco, en la cual todas sus prácticas curriculares, didácticas y pedagógicas se fundamentan en el aprendizaje activo y donde se vivencian y aplican los conocimientos por medio de diversos proyectos. También algunos participantes visitaron las huertas orgánicas de la UNED y la Finca Don Juan, un ejemplo de desarrollo sostenible, liderado por un educador pensionado.

Este Encuentro fue posible gracias apoyo de las universidades públicas, la donación de tiempo de personas de las universidades y agentes de la comunidad como la Escuela San Francisco, grupo de Mujeres Líderes Rurales de la Zona Norte y la Comunidad Indígena Maleku.

Las principales actividades están grabadas en el canal de Facebook de Onda UNED. Esperamos seguir trabajando por la justicia social y continuar como comunidad de aprendizaje, intercambiando experiencias y recursos en procura del bien común.

 

Por: Marianela Navarro Camacho           
Profesora Escuela de Formación Docente