Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Carrera de Preescolar busca acreditación

La Sección de  Educación Preescolar recibió la visita de los pares externos como parte de su proceso de autoevaluación previo a la acreditación de dicha carrera.

Foto_2_acreditacion
Dra. Selma Simonstein Fuentes (experta Chilena), MSc. Jeannette Buitrago López (experta colombiana) y MSc. Irma Zúñiga León (experta costarricense).(Foto: cortesía Escuela Educación Preescolar).

La coordinadora de la Comisión de Autoevaluación, M. Ed. Jeanette Cerdas Núñez, explica que esta visita “es una de las últimas etapas en el proceso con miras a la acreditación.”

“Es una etapa más del proceso de autoevaluación, porque de hecho la acreditación como tal es otra etapa del proceso, lo importante de esto es todo el proceso de autoevaluación que ha tenido la carrera”, señala la docente.

De acuerdo con la coordinadora de la Sección de Educación Preescolar, Dra. Marielos Murillo Rojas, los expertos recomendaron  avanzar  con las propuestas que ya venía trabajando la carrera de Educación Preescolar en el Plan de Mejora.

“Dentro de los aspectos que ya se habían trabajado en el Plan de Mejora, ellos casi que se ubican en la misma línea y recomienda la conclusión de la reestructuración del plan de estudio de la carrera, que casi está terminada, y la conclusión del diseño curricular de una licenciatura en Educación Preescolar con énfasis en enseñanza del Inglés, un poquito más de investigación y de proyección con miras a responder a las políticas públicas en la educación y el cuido”, afirma Murillo.

Hasta la fecha la carrera de Educación Preescolar cuenta con ocho proyectos de extensión docente que permiten la formación permanente del profesional de la Educación Inicial, además desarrolla tres proyectos de Trabajo Comunal Universitario vinculados directamente con la carrera.

 

Javier Reyes Maleaño

divulgacion.fe@ucr.ac.cr