22,1 millones de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos están fuera de las aulas o prontos a abandonarlas. Esta cifra representa casi un 20% de las personas en edad escolar y colegial, en condiciones de deserción y rezago educativo. Los datos se desprenden del informe "Completar la escuela: Un derecho para crecer, un deber para compartir" de la Unicef y la Unesco.
En América Latina y el Caribe se han hecho esfuerzos para aumentar las cifras de matrícula, mejorar la calidad educativa, y promover la equidad para hacer frente a la pobreza y la desigualdad. Sin embargo hace falta alcanzar cifras menores en ingresos tardíos al sistema educativo, y bajar los índices de rezago escolar.
El informe determina cinco dimensiones de exclusión, es decir, cinco posibilidades de estar hoy o mañana fuera de la escuela y del mapa del recorrido escolar:
-
Dimensión 1: niños y niñas en edad de asistir a la educación inicial que no están en la escuela inicial o primaria.
-
Dimensión 2: niños y niñas en edad de asistir a la educación primaria que no están en la escuela primaria ni secundaria, distinguiendo entre aquellos que nunca acceden a la escuela primaria, accederán en forma tardía, o han participado de ella por un tiempo restringido y abandonaron sin finalizar el nivel completo.
-
Dimensión 3: niños, niñas y adolescentes en edad de asistir a la educación secundaria básica que no están en la escuela primaria ni en la secundaria.
-
Dimensión 4: niños y niñas que están en la escuela primaria pero que están en riesgo grave de abandonar.
-
Dimensión 5: niños, niñas y adolescentes que están en la escuela secundaria básica pero que están en riesgo grave de abandonar.
Descargue en los siguientes enlaces diversos recursos sobre el informe:
• Descargue el informe completo (PDF 3,5 Mb)
• Descargue el Resumen Ejecutivo del informe (PDF 2,7 Mb)
• Folleto de la Iniciativa Mundial niños y niñas fuera de la escuela (PDF 517 kb)