Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Internacionalización

La Carrera de Educación Primaria de la Escuela de Formación Docente continúa destacándose gracias al gran esfuerzo y compromiso que la ha mantenido hasta el día de hoy presente en diferentes escenarios académicos, tanto nacionales como internacionales.

En el desarrollo de las IV Jornadas de Investigación de la Escuela de Formación Docente, tendrá lugar el Conversatorio internacional con el estudiantado sobre retos y oportunidades percibidos en su formación docente.

Este espacio busca propiciar un diálogo abierto y enriquecedor entre especialistas internacionales y estudiantes de la Facultad de Educación, con el fin de compartir perspectivas sobre los desafíos actuales de la formación docente y las oportunidades que surgen en un contexto educativo global.

Participan:

Se invita al conversatorio “Retos, experiencias y desafíos de la educación para niños y jóvenes de pueblos indígenas: el caso de Costa Rica y Brasil”. Esta actividad busca abrir un espacio de diálogo académico sobre las realidades educativas de las poblaciones indígenas, analizando experiencias, desafíos y posibilidades en ambos contextos nacionales. Asimismo, se propone reflexionar sobre prácticas inclusivas, políticas educativas y el papel de la investigación en la construcción de una educación con pertinencia cultural.

Personas expositoras:

Expositora: Dra. Nohora Constanza Niño Vega, Psicóloga, Docente e Investigadora, México-Colombia.

Fecha: 10 de junio.

Hora: 9:30 a.m.

Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación.

Transmisión en vivo.

El Instituto de Investigación en Educación (INIE) les invita a participar en esta conferencia que busca visibilizar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres con discapacidad en el ámbito educativo, así como las oportunidades para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva y equitativa.

Fecha: Jueves 29 de mayo

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Auditorio del INIE, Ciudad de la Investigación.

Contaremos con la participación de dos reconocidas especialistas de la Universidad de Salamanca: